top of page

Se encontraron 5 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • ¿Cuándo Puede Salir un Cachorro a la Calle? Salud, Vacunas y Socialización

    Uno de los mayores dilemas para los nuevos dueños de perros es determinar cuándo es seguro sacar a un cachorro a la calle . Este tema, que combina preocupaciones sobre la salud del cachorro  y su desarrollo emocional, genera numerosas dudas. En este artículo, responderemos preguntas frecuentes y aclararemos conceptos clave sobre las vacunas para cachorros , la socialización temprana  y las medidas necesarias para proteger a tu cachorro mientras explora el mundo exterior. ¿Qué Vacunas Debe Tener un Perro para Salir a la Calle? El calendario de vacunación para cachorros  es fundamental para protegerlo contra enfermedades graves y potencialmente mortales, como el parvovirus  y el moquillo canino . Normalmente, los veterinarios recomiendan un esquema que incluye: Primera vacuna : Administrada entre las 6 y 8 semanas de vida, protege contra el parvovirus y el moquillo. Segunda vacuna : A las 9-12 semanas, como refuerzo de las vacunas iniciales y para incluir protección contra otras enfermedades, como la hepatitis canina. Tercera vacuna : Entre las 12-16 semanas, con el refuerzo final que completa la inmunización. Estas vacunas son esenciales para garantizar que el sistema inmunológico de tu cachorro esté preparado para enfrentar el entorno exterior y evitar enfermedades contagiosas. La tercera dosis garantiza una protección completa, por lo que la mayoría de los veterinarios sugieren esperar hasta 7-10 días después de esta última  para paseos más amplios y exposiciones al exterior. Reacciones Comunes a las Vacunas Después de la primera vacuna, algunos cachorros pueden experimentar reacciones leves, como: Somnolencia o falta de energía . Disminución del apetito . Dolor o sensibilidad en el lugar de la inyección . Estos síntomas suelen desaparecer en 24-48 horas. Si notas fiebre, inflamación severa o cambios drásticos en su comportamiento, consulta a tu veterinario. Socialización Temprana: ¿Es Posible Antes de Completar las Vacunas? Una de las etapas más críticas en la vida de un cachorro es el periodo de socialización , que se extiende desde las 3 hasta las 14 semanas de edad. Durante este tiempo, los cachorros son extremadamente receptivos a nuevos estímulos y experiencias, lo que les ayuda a desarrollar confianza y prevenir futuros problemas de comportamiento. Sin embargo, es importante hacerlo de manera segura: Ambientes controlados : Es fundamental que el cachorro sea expuesto a nuevos estímulos en entornos seguros. Asegúrate de que estas experiencias sean positivas y sin riesgo de exposición a enfermedades. Si no puedes salir al exterior, crea un entorno variado en tu hogar o jardín privado con diferentes sonidos, olores y superficies (alfombras, césped, etc.). Interacciones seguras con otros perros : Permite que tu cachorro interactúe con perros vacunados y equilibrados, como los de amigos o familiares. Estos encuentros son cruciales para evitar futuros problemas de comportamiento, como la agresividad  o el miedo a otros perros . Paseos en brazos o mochila : Lleva a tu cachorro en brazos o en una mochila adaptada para que observe el mundo exterior, como el tráfico, las voces humanas o incluso otros perros. Este tipo de exposición controlada es ideal para comenzar a socializar sin comprometer la seguridad del cachorro. Estas experiencias tempranas son vitales para desarrollar un cachorro equilibrado y seguro en su entorno, y evitar miedos que podrían surgir más adelante. Precauciones para los Paseos Antes de Completar las Vacunas Si decides sacar a tu cachorro antes de que complete su ciclo de vacunación, debes tomar medidas adicionales para minimizar riesgos: Evita zonas con alta concentración de perros : No lleves a tu cachorro a parques públicos , pipicans o calles con mucha circulación de perros desconocidos. Estas áreas son focos de posibles contagios, ya que pueden estar contaminadas con heces o fluidos de otros perros. Vigila lo que ingiere : Los cachorros son curiosos por naturaleza y tienden a explorar todo con la boca. Evita que coma del suelo, ya que podría ingerir objetos peligrosos o alimentos contaminados que comprometan su salud. Evita paseos largos y extenuantes : En esta fase, el cachorro debe explorar el mundo poco a poco. Los paseos en brazos o en transportín son ideales para evitar la exposición a suelos contaminados. Si decides pasear al cachorro por el exterior, mantenlo en lugares menos frecuentados, como áreas tranquilas de parques o caminos poco transitados. Conclusión Llevar a tu cachorro a la calle de manera segura requiere equilibrio entre proteger su salud y fomentar su desarrollo emocional. Siguiendo el calendario de vacunación de cachorros , tomando precauciones adecuadas y consultando a tu veterinario y adiestrador, garantizarás que tu cachorro crezca sano, feliz y preparado para enfrentar el mundo exterior.

  • ¿Cómo preparar la llegada de un cachorro a casa? Guía completa para su adaptación

    La llegada de un cachorro a casa es un momento emocionante y lleno de alegría, pero también puede ser desafiante. Para que esta transición sea lo más suave posible, es fundamental prepararse con antelación. En Dogtraining ofrecemos un servicio específico de asesoramiento antes de la llegada del cachorro, donde te ayudamos a organizar todo lo necesario para recibirlo y evitar errores comunes en los primeros días. Preparativos antes de su llegada Antes de que el cachorro llegue, ten todo listo: Zona de descanso:  Un lugar tranquilo con su cama donde pueda sentirse seguro. Es normal preguntarse ¿dónde debe dormir un cachorro el primer día en casa?  Lo ideal es que tenga un espacio propio, como un transportín o una cama en una zona tranquila, para que pueda adaptarse de manera progresiva. Juguetes seguros:  Importante para estimularlo y prevenir mordisqueos no deseados. Elementos básicos:  Correa, arnés, comederos y bebederos adecuados. Espacio delimitado:  Usar vallas o parques para evitar accidentes y establecer límites desde el principio. Si necesitas ayuda para elegir los mejores productos y organizar estos aspectos, en Dogtraining te guiamos paso a paso. Primeros días: Adaptación y normas Los primeros días son clave para sentar las bases de una buena convivencia. ¿Qué hacer el primer día de un cachorro en casa?  Lo más importante es permitirle explorar sin presiones y marcar una rutina desde el inicio. Evita sobreestimularlo:  Permítele descansar y conocer su nuevo hogar a su ritmo. Rutinas claras:  Horarios de comida, paseos y descanso estructurados desde el principio. Primeras normas:  Desde el inicio, establece reglas coherentes. Si no quieres que suba al sofá, no hagas excepciones. Refuerzo positivo:  Premia sus buenos comportamientos con caricias, palabras amables o premios. También es importante entender ¿cuánto tiempo tarda un cachorro en adaptarse a su nueva casa?  Cada perro es diferente, pero generalmente, en una o dos semanas se sentirá más seguro si las rutinas son constantes y se respeta su espacio. En nuestros cursos para cachorros trabajamos estos aspectos en detalle, ayudándote a gestionar cada situación y a fortalecer el vínculo con tu nuevo compañero. ¿Cómo enseñar a un cachorro a dormir toda la noche? Es normal que durante las primeras noches el cachorro llore o tenga despertares. Para ayudarlo: Asegúrate de que ha gastado suficiente energía durante el día. Evita la sobreexcitación (paseo suave, caricias, ambiente relajado). No respondas a los llantos de inmediato, pero revisa que esté cómodo y seguro. Usa un transportín o una cama en un lugar tranquilo para evitar estímulos innecesarios. ¿Por qué contar con asesoramiento profesional? Muchos problemas de comportamiento en la adultez surgen por una mala gestión en las primeras semanas. ¿Qué hacer cuando llega un cachorro a la casa?  La clave está en la educación temprana. En Dogtraining no solo ofrecemos cursos de educación canina para cachorros, sino también sesiones individuales para guiarte desde antes de la llegada del perro a casa y ayudarte a establecer una convivencia equilibrada. Conclusión La paciencia y el cariño son clave en esta etapa, pero también la información y la preparación. Si quieres asegurarte de que el proceso sea lo más fácil y exitoso posible, contáctanos y te ayudaremos a recibir a tu cachorro de la mejor manera posible. ¡Juntos construiremos una convivencia equilibrada y feliz!

  • Fiestas de Navidad y Perros: Consejos para una convivencia tranquila

    La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, pero también puede ser un desafío para quienes comparten su vida con un perro. Entre decoraciones, reuniones familiares, y posibles ruidos fuertes como los petardos, es importante tomar ciertas precauciones para que nuestro amigo de cuatro patas también disfrute de estas fechas. A continuación, te ofrecemos una guía completa para gestionar las fiestas navideñas  con tu perro de la mejor manera posible. Preparativos previos a la Navidad La clave para una Navidad tranquila comienza con una buena preparación. Refuerza el entrenamiento básico:  Dedica tiempo a practicar órdenes como “a tu sitio” o “quieto”, que pueden ser muy útiles para gestionar momentos de mucho movimiento o ruido en casa. Esto ayudará a que se sienta más seguro durante las fiestas. Zona segura:  Establece un espacio en casa donde tu perro pueda sentirse tranquilo y protegido. Ubica su cama o manta favorita en un rincón apartado, preferiblemente alejado del bullicio de las celebraciones navideñas. Añade algunos juguetes o dale algo para masticar, como un hueso o un juguete interactivo , para ayudarlo a relajarse. Crear una zona segura es clave para que tu perro se sienta protegido. Si tu perro está acostumbrado al transportín , este puede ser una herramienta excelente para crear un refugio de calma. Coloca el transportín en un lugar tranquilo. Es importante que respetes este espacio y expliques a tus invitados, especialmente a los niños, que no deben molestar al perro cuando esté en su zona segura. Planificación de los paseos:  Ajusta los horarios de los paseos para evitar las horas más concurridas o ruidosas, especialmente si en tu zona se lanzan petardos . Aprovecha los momentos de menor actividad para tener un paseo tranquilo y relajante. Los paseos matutinos o nocturnos pueden ser ideales para evitar el estrés causado por el bullicio navideño. Durante la celebración: Identificar señales de comodidad o estrés:  Si tu perro es sociable y disfruta de la compañía, inclúyelo en las actividades familiares siempre que no muestre signos de incomodidad. Aprende a reconocer señales de estrés como jadeo excesivo, orejas hacia atrás o intentos de alejarse. Si notas estas señales, lleva a tu perro a un espacio tranquilo para que se relaje. Respeto a su espacio:  No obligues a tu perro a interactuar con extraños si no se siente cómodo. Enséñales a tus invitados, especialmente a los niños, cómo comportarse correctamente con él. Disfruta con tu perro si es sociable:  Si se siente cómodo y relajado con las visitas, deja que participe en la celebración. Sin embargo, presta atención a cualquier cambio en su lenguaje corporal y actúa rápidamente si notas señales de estrés. Recuerda que el bienestar de tu perro   siempre debe ser lo primero. Evita malos hábitos y refuerza las normas:  Durante las comidas y celebraciones, es crucial mantener ciertas normas para evitar problemas de comportamiento. Asegúrate de que tu perro no acceda a la mesa ni pida comida mientras coméis. Esto se puede lograr reforzando órdenes como “a tu sitio”. Comunica a tus invitados que no deben alimentar al perro con restos de comida, ya que muchos alimentos navideños pueden ser perjudiciales para su salud. Conclusión Las fiestas navideñas pueden ser un momento maravilloso para compartir con tu perro, siempre que tomes las medidas necesarias para garantizar su bienestar . Con un poco de planificación y atención, puedes disfrutar de una Navidad tranquila y feliz junto a tu mejor amigo. ¡Desde Dog Training os deseamos felices fiestas! 🎄🎅🐾

  • Mastines: Todo lo que necesitas saber sobre estos poderosos guardianes.

    Los mastines, mucho más que un perro grande Los mastines no solo impresionan por su tamaño , sino también por su historia y utilidad . En este blog, responderemos las dudas más comunes sobre ellos: ¿qué tipos existen?, ¿cómo cuidarlos? y curiosidades que quizás no conocías. Descubre todo lo que necesitas saber sobre estos grandes compañeros. 👉 Si tienes un mastín y necesitas ayuda con su adiestramiento, contáctanos . 1. Características principales de los mastines Tamaño imponente: Algunos mastines superan los 80 kg y tienen una altura de más de 75 cm a la cruz. Pelaje resistente: Adaptado a climas extremos, desde las montañas nevadas hasta las áridas mesetas, ya que su pelaje les ayuda a regular la temperatura corporal. Carácter protector: Leales y guardianes por naturaleza, ideales para proteger hogares y rebaños. 👀 ¿Sabías que..? Los mastines españoles son considerados Patrimonio Cultural por su papel en la trashumancia . Esta tradición consiste en mover el ganado de una zona a otra según las estaciones. Los mastines acompañaban a los pastores, protegiendo al ganado de depredadores. Gracias a esto, se convirtieron en un símbolo de resistencia y adaptación a condiciones extremas. 2. Tipos de mastines Aunque comparten muchas características comunes, existen varios tipos de mastines desarrollados en diferentes regiones del mundo. Aquí te presentamos los más destacados: "Cane corso" Mastín Español También llamado Mastín Leonés, originario de la península ibérica. Mastín del Pirineo Su pelaje denso y blanco, ideal para resistir el frío y camuflarse en las zonas nevadas. Mastín Tibetano Con más de 2.000 años de historia, una de las razas más antiguas del mundo. Tiene un gran valor espiritual como guardián de los templos tibetanos. Mastín Italiano Más conocido como Cane Corso, descendiente de los antiguos mastines romanos. Utilizados para proteger rebaños y caza mayor. 3. Los espolones: ¿ Qué son y por qué son importantes? Los espolones son una de las curiosidades más fascinantes de los mastines, especialmente en el caso del mastín español . ¿Qué son? Los espolones son estructuras óseas en las patas traseras, correspondientes a un dedo adicional. Aunque no están presentes en todas las razas, en los mastines son un rasgo distintivo. ¿Por qué son importantes?     •     Función histórica: Ayudaban a los mastines a caminar con mayor estabilidad por terrenos irregulares, como montañas o pendientes. También cumplían funciones de defensa y protección.     •     Espolones dobles: Algunos mastines tienen espolones dobles, considerados un signo de pureza racial y funcionalidad. En ciertas exposiciones caninas, estos son un criterio para evaluar la raza. Aunque en la actualidad no se utilicen con fines prácticos como en sus orígenes, siguen formando parte de su anatomía. Es fundamental tener cuidado con ellos, especialmente con las uñas, para evitar que se enganchen. 4. Adiestramiento de mastines Adiestrar a un mastín puede ser todo un desafío, pero con paciencia y constancia es posible sacar lo mejor de ellos. Problemas comunes en el adiestramiento     1.     Testarudez     •    Los mastines tienen un carácter independiente debido a su instinto de trabajar de forma autónoma. Esto puede llevar a que ignoren órdenes si no ven un beneficio claro.     2.     Protección excesiva     •    Al ser perros guardianes, es común que se muestren sobreprotectores con su familia o territorio, lo que puede derivar en comportamientos agresivos hacia estímulos externos.     3.     Fuerza física     •    Su tamaño y fuerza pueden ser un problema en el manejo diario, especialmente en paseos con correa. 4.    Desconfianza       •   Ésta desconfianza es una herramienta útil en su función como guardianes, pero puede convertirse en un problema si no se gestiona correctamente des de una edad temprana, mediante una socialización adecuada y una educación que fomente el autocontrol y la confianza. 👉 Recuerda que un mastín bien adiestrado es un compañero leal y confiable. Si necesitas ayuda, contáctanos . 5. Curiosidades sobre los mastines 1.     Son perros ancestrales: Con más de 2000 años de historia, han acompañado a pueblos nómadas en la protección de sus rebaños. 2.     Madurez tardía: Aunque alcanzan un gran tamaño rápidamente, su madurez emocional y física no llega hasta los 3-4 años. 3.     Un ladrido único : Su ladrido grave está diseñado para ahuyentar depredadores como lobos y osos desde largas distancias. 4. El collar de púas anti-lobos: Tradicionalmente, los mastines españoles llevaban un collar de púas metálico llamado “carlanca” para proteger su cuello durante ataques de lobos. 5. El Mastín Ligero: Esta variante se distingue por una estructura más ágil y menos corpulenta en comparación con los tradicionales, permitiéndoles desempeñar tareas que requieren un equilibrio entre fuerza y movilidad. Conclusión: ¿Son los mastines para ti? Los mastines son perros únicos, pero requieren espacio, paciencia y dedicación. Si estás considerando uno, asegúrate de estar preparado para sus necesidades y no dudes en contactarnos para obtener más información o empezar un adiestramiento especializado. Nuestra Recomendación La elección de un perro no debería basarse únicamente en un impulso emocional o en características físicas específicas. Es fundamental reflexionar sobre tu estilo de vida y evaluar si el perro que estás considerando puede adaptarse a él. Adoptar un mastín, como cualquier otra raza, implica un compromiso a largo plazo. Por ello, es crucial ser consciente y responsable al tomar esta decisión. ¡Transforma la relación con tu mastín hoy mismo! Visita nuestra página web o síguenos para aprender más sobre cómo mejorar la vida de tu perro y su educación. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

  • ¡Bienvenidos a nuestro Blog!

    Somos Marta y Robert , dos adiestradores caninos que decidimos emprender juntos creando Dog Training . Nos conocimos en un curso de adiestramiento hace cinco años y, desde entonces, hemos trabajado codo a codo ayudando a perros y personas a mejorar su convivencia. Con cada clase, cada cliente y cada perro seguimos aprendiendo y creciendo como profesionales. En nuestro equipo contamos con la ayuda de nuestros 11 perros , quienes son parte fundamental de nuestro trabajo diario y aportan su granito de arena en muchas de las actividades prácticas. 🐕 🎯 ¿Qué encontrarás aquí? Consejos prácticos: Soluciones para el día a día con tu perro. 📝 Modalidades de entrenamiento: Todo sobre obediencia, mantrailing, rescate y más. 🐕‍🦺 Recomendaciones de material: Herramientas útiles y fiables. 🎾 Razas y características: Información sobre razas de trabajo y otras. 🐾 Historias reales: Casos prácticos y aprendizajes diarios. 🐶 Tips de cuidado: Alimentación, salud y bienestar. 🦴 Guías básicas: Lo esencial para empezar en el mundo del adiestramiento. 🚀 Preguntas frecuentes: Respuestas claras y útiles. ❓ Nuestro objetivo es crear un espacio donde compartamos conocimientos, experiencias y recursos que te ayuden a conectar mejor con tu perro. ¡ Gracias por acompañarnos en esta aventura! 💛 ¡Tu opinión importa! Queremos que este blog sea lo más útil y relevante posible para ti. Por eso, nos encantaría saber qué temas te interesan más . 👉 Participa en nuestra encuesta y ayúdanos a decidir los próximos contenidos: ¡Déjanos tu voto y comentarios aquí abajo!

  • Instagram

©2024 por Dog Training. Creada con Wix.com

bottom of page